top of page

Auto Conocimiento

Muchas veces la terapia centrada en los problemas actuales del paciente da vueltas y se enreda buscando estrategias inmediatas para la resolución de un conflicto. Pero generalmente, los conflictos tienen, a más de un fundamento externo, uno interno: la peculiar manera de sentir e interpretar el mundo de una persona, basada en sus miedos, creencias y programaciones inconscientes. Si viviste el abandono en tu primera infancia, es probable que seas insegura del afecto de las personas en tu adultez y generes problemas relacionados con los celos, por ejemplo. Si te manipularon, es posible que estés siempre en guardia y sospeches de las inteciones de las personas que te rodean, etc. Unos viven como si el mundo no tuviera un lugar para ellos, otros, como si debieran mostrarse siempre fuertes para no ser abusados. Aquella mujer dramatiza sus emociones para llamar la tención, esta otra trabaja hasta extenuarse para lograr algo que la haga sentirse valiosa… La lista de conductas que nos caracterizan puede ser amplia, pero se limita a un menú de comportamientos o de roles que oprimen nuestra autenticidad, haciéndonos creer que somos lo que no somos y generando sufrimiento innecesario. Para superar esto, los talleres de autoconocimiento son una gran guía.  todas las personas deberían, una vez en su vida, realizar un taller de autoconocimiento que les permita asomarse a esas programaciones, a esos condicionamientos y creencias inconscientes, para darse cuenta de cómo fabrican sus propias experiencias y se autoprotegen, se autolimitan e impiden el desarrollo pleno de su potencial. Esto nos facilitará emprender un camino con corazón, vivir una vida que valga la pena, sin colgarnos de nadie, sin manipular a nadie y sin temer a nuestro ser interior. Ser plenamente lo que somos y cumplir con nuestro destino natural.

bottom of page